Qué es la Economía Sumergida
La economía sumergida es toda actividad económica que escapa al control de Hacienda y de la seguridad social.
Suponen actividad que realizan potenciales contribuyentes que no pagan impuestos y cotizaciones, produciendo una competencia desleal e ilegal respecto a empresas y profesional que realizan su actividad económica en regla. Según los últimos datos se estima que existe un 23% de economía irregular e ilegal.
Desventajas de la Economía Sumergida.
Generales:
- Inestabilidad y precariedad en las condiciones laborales
(bajos salarios, jornadas irregulares…)
- Freno a la competitividad y puesta en peligro de proyectos empresariales.
- Competencia desleal que causa grandes prejuicios sobretodo en la economía local.
- Disminución de la recaudación de impuestos y recaudación de la seguridad social.
- Tasas irreales de desempleo.
Desventajas concretas en la persona que la ejerce:
- Imposibilidad de acreditar la experiencia laboral y futuro incierto.
- Pérdida de días de cotización
- Imposibilidad de recibir la prestación por desempleo, cese de actividad o en caso de enfermedad o accidente de trabajo.
- Pérdida de posibles prestaciones de invalidez y jubilación.
- Imposibilidad de desgravar inversiones y gastos en los que se incurren.
- Posibilidad de recibir grandes Sanciones fiscales y de seguridad social existiendo desde el 2013 el Delito por fraude a la Seguridad Social, con penas de cárcel.
- A medio plazo, las mismas personas que no declaran sus ingresos son las que sufren los recortes del sistema de bienestar.
Beneficios de salir de la Economía Sumergida y EMPRENDER:
Al salir de la Economía Sumergida todas sus desventajas se convierten en beneficios:
- Conseguir el trabajo de tus sueños: puedes trabajar en algo que realmente te gusta.
- Autonomía y estabilidad laboral: tú marcas las pautas, tus tareas y actividades. Eres tú propio jefe.
- Ver nacer tu proyecto de la nada y luchar por algo tuyo: iniciarás un camino lleno de retos y desafíos, pero lo disfrutarás porque sabrás que estás luchando por algo tuyo.
- Aumentar exponencialmente tus ingresos: si tu negocio funciona, tus ganancias se irán incrementando. Al salir de la Economía Sumergida, tendrás acceso a un mayor mercado y clientela efectiva.
- Tener acceso a ayudas y financiación.
- Tener la posibilidad de solicitar tu prestación por desempleo en un solo pago por financiar los primeros gastos de la actividad o compatibilizar el desempleo durante los primeros 9 meses de actividad empresarial.
- Para empezar con menos gastos, puedes acogerte a la Tarifa Plana de autónomos de 60 €.
- Cotizarás desde el primer día y estarás cubierto ante cualquier contingencia.
- Todos los gastos e inversiones de la actividad podrás desgravarlos.
- Prestigio social. Poner en marcha y consolidar una empresa que, con su actividad, sea capaz de cubrir necesidades y demandas reales, contribuye a la mejora del entorno en el que se vive y constituye una gran fuente de reconocimiento social.
*En Andalucía y en tu localidad tienes a un organismo como el CADE (Centro Andaluz de Emprendimiento) para ayudarte en la generación y puesta en marcha de tu modelo de negocio, búsqueda de ayuda y financiación, asistencia en la creación de la empresa, gratuito durante los primeros años de la actividad empresarial.
*Podrás unirte a la Asociación de empresarios de tu municipio, en este caso a EMPA, para estar representado junto a las otras empresas y profesionales de tu entorno.